domingo, 4 de febrero de 2018

ACTIVIDAD FINAL REDES JAVI TORRES


A continuación os mostramos una serie de aspectos para mejorar la seguridad de nuestra red wifi:












Aspectos para mejorar la seguridad de nuestro wifi:


-Cambiar el nombre de usuario y la contraseña

 las compañías suelen fijar nombres de usuario y contraseñas extraordinariamente básicas precisamente para permitir a los técnicos acceder fácilmente en caso necesario.
 El primer paso es establecer un nombre de usuario y contraseña propios.

-Cambiar la SSID

 Es muy recomendable cambiarlo para evitar programas que husmean redes en atención, precisamente, a estos nombres, y para no dar pistas sobre la marca y modelo de router que utilizamos.

-Activar el sistema de seguridad WPA2

En otras palabras, la contraseña de nuestra red. La clave para que WPA2 funcione bien es escribir una contraseña larga y compleja. Es un incordio para las visitas, sí, pero en el momento que la memoricen en sus dispositivos ya no habrá problema, y es mejor eso que arriesgarse a que la descubran con una simple herramienta de hacking.

-Actualiza el firmware


.Todo lo que has configurado hasta ahora puede no servir de nada si el fabricante tiene una brecha de seguridad en su propio firmware. Generalmente las marcas lanzan parches de seguridad para corregir errores. Hace años, instalar estos parches podía ser una tortura, pero hoy en día es un proceso sencillo que, generalmente, se realiza desde el propio menú de configuración del router.





- Coloca el router en un sitio elevado


Antes mencionábamos acerca de los obstáculos y cómo perjudican a las redes inalámbricas. Ahora hay que mencionar que los router no deben colocarse tan poco en lugares cerrados, ni esconderse en ningún sitio escondido. Lo más adecuado será colocarlos en algún sitio en alto, bien colgados en la pared, bien encima de una mesa.




REFERENCIAS:
CUESTIONES:
1-¿Por qué se debe cambiar el usuario y la contraseña?
2-¿Cómo conseguimos que nuestra WPA2 funcione correctamente?
3-¿qué es el firmware?

viernes, 10 de noviembre de 2017

los gatos

Hay docenas de razas, algunas sin pelo o incluso sin cola, como resultado de mutaciones genéticas y años de selección artificial, y existen en una amplia variedad de colores. Son depredadores por naturaleza, siendo sus presas potenciales más de cien especies diferentes de animales. Son capaces de asimilar algunos conceptos, y ciertos ejemplares han sido entrenados para manipular mecanismos simples.

Sin embargo, al tratarse de una subespecie puede intercambiar —y de hecho lo hace— material genético con otras subespecies de Felis silvestris. Se ha detectado hibridación con el gato montés europeo.​ Esta hibridación masiva se considera la principal amenaza para la conservación de las variantes salvajes. Está incluido en la lista 100 de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo​ de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

 https://www.youtube.com/watch?v=Pyl9OfRtfXc










jueves, 5 de octubre de 2017

4.2- Internet de las cosas




Es un concepto que se refiere a la interconexión digital de objetos cotidianos con internet

Internet de las cosas es la conexión de Internet con más cosas u objetos que personas
Si objetos de la vida cotidiana tuvieran incorporadas etiquetas de radio, podrían ser identificados y gestionados por otros equipos, de la misma manera que si lo fuesen por seres humanos.


El concepto de internet de las cosas fue propuesto por Kevin Ashton en el Auto-ID Center del MIT en 1999, donde se realizaban investigaciones en el campo de la identificación por radiofrecuencia en red, Por ejemplo, si los libros, termostatos, refrigeradores, la paquetería, lámparas,botiquines, partes automotrices, entre otros estuvieran conectados a Internet y equipados con dispositivos de identificación, no existirían, en teoría, artículos fuera de me-
dicinas caducadas.

Actualmente, el término internet de las cosas se usa con una denotación de conexión avanzada de dispositivos, sistemas y servicios que va más allá del Tradicional  M2M  (máquina a máquina) y cubre una amplia variedad de protocolos, dominios y aplicaciones.





















4.- Áreas emergentes: 4.1 Big Data




Cuando hablamos de Big Data nos referimos a conjuntos de datos o combinaciones de
o combinaciones de conjuntos de datos cuyo tamaño, variabilidad y velocidad de creci-
miento dificulta su captura, gestión o analisis mediante tecnologías convencionales.


Existen muchísimas herramientas para tratar con big dataEstas herramientas tratan con algunos de los tres tipos de big data:


  • Datos estructurados: datos que tienen bien definidos su longitud y su formato, como las fechas, los números o las cadenas de caracteres. 



  • Datos no estructurados: datos en el formato tal y como fueron recolectados, carecen de un formato específico. No se pueden almacenar dentro de una tabla ya que no se puede desgranar su información a tipos básicos de datos. 



  • Datos semiestructurados: datos que no se limitan a campos determinados, pero que contiene marcadores para separar los diferentes elementos. 










viernes, 29 de septiembre de 2017

3.3- Analítica web




A través de la analítica web podremos analizar con mucho más detalle los resultados de las acciones de marketing y tomar las decisiones más  acertadas sobre nuestra web para:
  • Optimizar nuestro sitio web para vender más o captar más clientes.
  • Mejorar nuestras acciones de marketing.
  • Identificar a nuestra audiencia correcta y conectar con ella.
La analítica web no trata de medir el tráfico nuestro sitio web, sino de entenderlo y analizarlo para realizar mejoras en el sitio y, finalmente, conseguir los objetivo que nos hemos establecido para nuestro sitio web, ya sea  un sitio corporativo, un portal publicitario o una red o sitio social.

A través del análisis web estudiaremos la repercusión de nuestras campañas de marketing online, la conducta de los visitantes en el sitio web y buscar tendencias para que podamos tomar mejores decisiones.












3.2- Gestión de comunidades virtuales. Community manager



Es el resultado del trabajo de muchos profesores y es un compendio de conocimiento sobre medios sociales y digitales. Desde lo más generalista hasta ejemplos y herramientras concretas para la gestión de los medios sociales. Una lectura recomendada para todos aquellos que deseen conocer el mundo del Community Manager (gestor de comunidades) y su entorno.




Se presenta el libro “Gestión de Comunidades Virtuales”, resultado del esfuerzo del equipo de Formación , en el que los profesores han compartido el conocimiento generado en el Curso Certificado de especialización para Community Management de la asociación.









FUENTES DE INFORMACIÓN: 

https://www.socialnautas.es/blog/libro-community-manager-gestion-de-comunidades-virtuales/





3- Nuevos sectores laborales 3.1.- Marketing en buscadores (SeO/SeM)







El SEO y el SEM se han convertido en las técnicas más efectivas para aumentar la visibilidad de una marca en Internet. Se trata de la metodología orientada a mejorar el posicionamiento de una web en los resultados de los buscadores. Al igual que en el social media o la analítica web, sus profesionales tienden a la especialización debido a la gran demanda que existe de estos perfiles.


• SEO: Search Engine Optimization u optimización de los motores de búsqueda es el nombre por el que comúnmente se conoce al posicionamiento web


 SEM: Search Engine Marketing o marketing de buscadores es la técnica utilizada para mejorar ese posicionamiento mediante métodos de pago. Casi todos los buscadores (Google, Yahoo, MSN Search…) incluyen en sus resultados enlaces patrocinados. Se trata de anuncios -generalmente de texto

La formación comienza por conocer bien todo el entorno web, saber cómo funciona y qué plataformas se utilizan en él. A partir de ahí es esencial formarse en SEO y SEM, y profundizar sobre ello, experimentar y probar con proyectos menores para conocer su alcance y sus limitaciones.







FUENTES DE INFORMCIÓN:   http://www.avanzaentucarrera.com/llegaraser/especiales/especial-nuevas-tecnologias/marketing-de-buscadores/






jueves, 28 de septiembre de 2017

2.5- La protección de datos en internet



La tecnología nos ha facilitado la vida de una forma excepcional. Ahora podemos hacer gestiones con el banco desde casa sin necesidad de hacer colas y papeleo, podemos escribir y hablar con un amigo al otro lado del mundo a través de aplicaciones móviles, redes sociales o desde el ordenador. Podemos buscar información, comprar todo tipo de productos, montar un negocio sin necesidad de pagar el alquiler de un local, trabajar desde casa... y cada vez es mayor la cantidad de información personal que depositamos en Internet.

CONSECUENCIAS:


-La manipulación de datos

-La pérdida de estos 

-La privacidad y derechos de las personas no siempre se cumple





2.4- La creatividad digital



La creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales.

Incluso la Creatividad Digital acepta estructuras abiertas donde cada día es evolutiva y siempre tenemos que adaptarnos a los cambios que se avecinan.
Sí quieres aprender a crear grandes ideas que podrás aplicarlas en tu vida diaria



-Tenemos algunas características de la Creatividad Digital, las cuales son:

  1. Hipertextualidad
  2. Interactividad
  3. Expansividad
  4. Velocidad                                                                     
  5. Hiperconectividad  
-Para dar unos ejemplos reales, tenemos:
  1. Televisión – YouTube
  2. Radio – Spotify
  3. Desktop – Dispositivos móviles
  4. Agencia de viajes – Airbnb






2.3- La publicidad en Internet


2.3 La publicidad en Internet

    La publicidad en internet se caracteriza por ser un tipo de publicidad que utiliza la red como medio de comunicación, ya sea una web o blog, el correo electrónico, las redes sociales o cualquier otra plataforma o sistema virtual.




VENTAJAS

  • Permite dar a conocer nuestra marca, empresa o producto a prácticamente todo el mundo, a todas horas y en cualquier día del año. No importa dónde se encuentren los usuarios, ya que únicamente es necesario disponer de un punto de acceso a la red.
  • Bajo costo. Comparado con la publicidad tradicional, la publicidad online es mucho barata.
  • Fácil de crear. Los anuncios en internet son sencillos de diseñar e implementar.












2.2- El comercio electrónico


 DEFINICIÓN



Consiste en la distribución, venta, compra, marketing y suministro de información de productos o servicios  a través de Internet. Para las pequeñas empresas supone una gran oportunidad de mercado, ya que permite ampliar su horario de venta las 24 horas del día y que cualquier cliente potencial puede acceder a su tienda independientemente del lugar del mundo en que se encuentre.




VENTAJAS
  • Gracias al comercio electrónico tu tienda puede estar en cualquier parte.
  • Adiós a las restricciones de horarios de apertura. Estarás 365 días al año durante las 24 horas del día para tus clientes.


DESVENTAJAS
  • La presencia del fraude electrónico no ayuda a este tipo de comercio ya que crea  ciertas inseguridades.
  • Los gastos de envío de tus productos pueden suponer un inconveniente si el volumen de ventas de tu negocio es pequeño.
                                                            
                 





                                                       





viernes, 22 de septiembre de 2017

2- Ejemplos: 2.1.- Las redes sociales




Los humanos siempre nos hemos relacionado por grupos: familiares, laborales, sentimentales, etc. En una red social los individuos están interconectados, interactúan y pueden tener más de un tipo de relación entre ellos.

En la actualidad, el análisis de las redes sociales se ha convertido en un método de estudio en ciencias como la antropología o la sociología. Internet y las nuevas tecnologías favorecen el desarrollo y ampliación de las redes sociales.

Las redes sociales en internet se basan en los vínculos que hay entre sus usuarios. Existen varios tipos de redes sociales:
  • Redes sociales verticales o temáticas:Las más famosas son Flickr, Pinterest y YouTube
  • Redes sociales profesionales: Las más conocidas son LinkedIn, Xing y Viadeo.
  • Redes sociales genéricas:Las más extendidas en España son Facebook, Instagram y twitter.


1- Impacto de las tecnologías de la información y comunicación: aspectos positivos y negativos


ASPECTOS POSITIVOS
  • Reduce los costos de traslado del equipo humano y  para participar en un programa educativo. 
  •  La amplia distribución de las redes facilita su uso y el acceso entre usuarios y al contenido.
  •  Puede facilitar la adaptación al ritmo de aprendizaje
  • El conocimiento se colectiviza y los contenidos compartidos son sometidos a revisiones o comentarios de otros pares o de los docentes.

 ASPECTOS NEGATIVOS
  • Debe sumar al proceso educativo los costos de capacitación tecnológica, redes y equipos.
  •  Requiere que los estudiantes y docentes tengan cierta competencia tecnológica.
  •  La revisión del contenido está sujeta al nivel participativo de alumnos y al estímulo que aplique el docente según su grado de motivación y a cómo es diseñada alguna herramienta